
- 0 comentarios0
By pablo
Las motos siempre han gozado de buena popularidad entre los que buscan un transporte rápido y económico. Cuando hablamos de los vehículos de combustión eléctrica, esas ventajas se multiplican puesto que las motos eléctricas cuentan con grandes ventajas frente a sus análogas tradicionales: no contaminan, son silenciosas, apenas requieren mantenimiento, son sencillas de aparcar (incluso en las grandes ciudades), cuentan con una gran autonomía y no dependen de estaciones de recarga, ofrecen un importante ahorro frente a las motos tradicionales, etc.
Tabla de Contenidos
🛵 Mantenimiento de los neumáticos de una moto: 8 recomendaciones a tener en cuenta
Las motos siempre han gozado de buena popularidad entre los que buscan un transporte rápido y económico. Cuando hablamos de los vehículos de combustión eléctrica, esas ventajas se multiplican puesto que las motos eléctricas cuentan con grandes ventajas frente a sus análogas tradicionales: no contaminan, son silenciosas, apenas requieren mantenimiento, son sencillas de aparcar (incluso en las grandes ciudades), cuentan con una gran autonomía y no dependen de estaciones de recarga, ofrecen un importante ahorro frente a las motos tradicionales, etc.
Pese a que una de las grandes ventajas de las motos eléctricas sea su bajo mantenimiento, lo cierto es que existe un elemento de ese vehículo que requiere toda nuestra atención: los neumáticos. De su correcta conservación depende no solo la comodidad de conducción y la autonomía del vehículo, sino que influye directamente en la seguridad vial. Y es que los neumáticos son el punto de contacto entre la moto y la carretera, por lo que no conviene ignorar sus señales de mantenimiento.
¿Sabes cómo detectar si están los neumáticos de tu moto eléctrica están en perfecto estado? ¿Cuándo es necesario cambiarlos? No te preocupe, te damos todas las claves, a continuación.
➡️ Tipo/Medidas del neumático
Sí, empezamos por el principio. Para evitar mantenimientos innecesarios, lo primero a tener en cuenta es que tu moto cuenta con el neumático correcto, según las medidas y también otras características como la época del año (neumáticos de verano o invierno) o incluso el estilo de conducción (deportivo, ciudad, eco…). Consulta con un taller de confianza y elige la opción más adecuada.
➡️ La presión
Para conocer la presión adecuada del neumático de tu moto, solo tienes que consultar las indicaciones del fabricante. La presión excesiva se traduce en un mayor desgaste de la banda central, además de disminuir la adherencia al terreno, lo que afecta directamente a la estabilidad del vehículo, principalmente en los terrenos más irregulares y en la carretera húmeda. La presión insuficiente conlleva a un sobrecalentamiento de los neumáticos, además de convertir la moto en un vehículo más pesado y menos ágil. Cada dos semanas, revisa la presión de los neumáticos de tu moto en frío y asegúrate de que es la correcta.
➡️ Equilibrado
Aunque muchos motoristas no tienen en cuenta el equilibrado de los neumáticos de las motos, esa revisión es muy importante puesto que asegura el reparto homogéneo de la carga, evita las vibraciones en el manillar y permite un perfecto giro de las ruedas. Asimismo, el equilibrado de los neumáticos ayuda a prolongar su vida útil.
➡️ Estilo de conducción
La forma que conducimos nuestra moto influye en muchos factores como la seguridad vial o su autonomía y, por supuesto, en el estado de los neumáticos. Para mantenerlos siempre en las mejores condiciones, es muy importante evitar los golpes, subidas y roces en el bordillo, pasar por badenes y resaltos en alta velocidad, entre otros. Tampoco es conveniente acelerar o realizar movimientos bruscos.
➡️ Las válvulas
Además de alargar la vida útil de este elemento, el buen estado de las válvulas de los neumáticos de tu moto también es primordial para asegurar la presión y la estanqueidad de estos. Normalmente, esas válvulas están fabricadas de goma, lo que agiliza su deterioro. Por ello, los especialistas recomiendan cambiarlas al sustituir los neumáticos, además de estar siempre pendiente del estado del tapón de la válvula.
➡️ No dejes la moto parada
Dejar la moto sin movimiento por largos períodos de tiempo puede reducir la vida útil del neumático. Al estar parado, los neumáticos suelen estar expuestos a los factores ambientales de forma desigual (la luz solar directa únicamente en algunas partes, cambios de temperatura, etc.). Para evitar que el caucho se reseque o que los neumáticos se cuadren, mueve la moto de periódicamente. Así podrás alternar el apoyo de la moto e intentar igualar las condiciones de descanso en todos los costados de los neumáticos.
➡️ Profundidad del dibujo
Para controlar el desgaste de los neumáticos de tu moto, estate atento al estado de los dibujos con frecuencia. El mínimo legal permitido es de 1,6 milímetros, cuando se fija la obligatoriedad de reemplazarlos. Sin embargo, más allá de la legalidad, la profundidad de los dibujos permite verificar las condiciones ideales para el agarre, tan importantes a la hora de frenar o de mantener la estabilidad en la carretera.
➡️ Duración
Es muy complicado establecer exactamente cuándo debes cambiar los neumáticos de tu moto, ya que su vida útil depende de muchos factores como las condiciones climatológicas, el estilo de conducción, las pautas de mantenimiento, el uso diario, etc. Lo más importante es prestar atención a los signos visibles de daños, si la moto ha estado ‘hibernando’ o si ha superado el límite legal de desgaste.
Ante la duda sobre cualquier cuestión sobre el mantenimiento o cambio de este elemento tan importante, no dudes en acudir a un taller de confianza para revisar los neumáticos y seguir disfrutando de la experiencia de conducir tu moto eléctrica, por ciudad o carretera, de forma placentera y con total seguridad.