Vehículos electricos mitiga la contaminacion
26Mar, 21 marzo 26, 2021Ecología

La preservación del medio ambiente es uno de los problemas que más preocupan en el mundo actualmente y que con acciones diarias, como la elección de un vehículo eléctrico, mejoraran potencialmente no solo nuestro entorno, sino también en el cuidado de nuestra salud.

En los últimos años la tecnología ha dado un gran impulso a los vehículos eléctricos, lo que implica un gran cambio hacia la movilidad sostenible y al cuidado de la salud, tanto del planeta como de sus habitantes. Y es que, independientemente de donde venga, la contaminación atmosférica está íntimamente relacionada con nuestro bienestar. Por ello, es tan importante considerar cuidadosamente las pequeñas elecciones de nuestro día a día como apostar por un vehículo eléctrico o uno convencional.

Pese a los importantes avances que se han realizado en pro de la movilidad sostenible en los últimos años, el 95% de la energía utilizada en el transporte mundial todavía proviene de combustibles fósiles. Aunque el transporte esté considerado como uno de los pilares más importantes a la hora de impulsar la actividad económica, ONU Medio Ambiente resalta la importancia de fomentar la movilidad con bajas emisiones de carbono, sin perder de vista sus impactos económicos y saludables.

🔌vs Contaminación: vehículos eléctricos vs vehículos convencionales

De acuerdo con una investigación realizada por los científicos de la Universidad Minnesota (EUA), el uso de vehículos eléctricos podría reducir hasta en un 70% las muertes por contaminación, siempre que la electricidad utilizada no proceda del carbón o del etanol de maíz. Te contamos cómo las opciones de transporte pueden influir en aspectos tan importantes de nuestra vida como la contaminación o salud.

Los vehículos convencionales

Solo en España, el sector del transporte representa el 26% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. De hecho, nuestro país ocupa el sexto puesto en el ranking europeo de emisiones de C02 entre los países de la Unión Europea.

El uso creciente de los combustibles fósiles representa una amenaza para el cuidado de la Tierra y para la salud de la población puesto que su explotación excesiva genera altos índices de contaminación, tanto en el aire como en el entorno donde son extraídos.

En este sentido, los expertos afirman que la crisis climática es, al mismo tiempo, una crisis sanitaria ya que los gases contaminantes que pueden ser encontrados en el aire de las grandes ciudades aumentan considerablemente el riesgo de padecer patologías agudas y crónicas como neumonía, enfermedades cardiovasculares o incluso cáncer de pulmón.

Además del uso de la polución del aire, el uso de vehículos convencionales también contribuye al aumento de la contaminación acústica. Se estima que hasta el 80% del ruido producido en las grandes urbes provienen del tráfico rodado. Es importante recordar que este tipo de contaminación no solo significa una molestia para los habitantes, sino que interfiere gravemente en el estado de salud.

Hipertensión, enfermedades cardiovasculares, trastorno del sueño o deterioro cognitivo son solo algunas de las patologías directamente relacionadas con el nivel de ruido. De acuerdo con la AEMA (Agencia Europea del Medio Ambiente), la contaminación acústica genera, al año, más de 16.000 muertes prematuras y más de 72.000 hospitalizaciones. Si ahondamos un poco más en sus efectos, también podemos encontrar datos que demuestran el daño de la polución sonora en el entorno natural, ya que los expertos afirman que el ruido puede influir directamente en los patrones de reproducción y de amamantamiento de algunas especies animales.

🔌 Los vehículos eléctricos

Los vehículos eléctricos se han convertido en una de las grandes alternativas para frenar mejorar la calidad del aire y la sensación de bienestar. Naturalmente, una de las principales ventajas de los vehículos eléctricos en ese sentido está relacionada con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. De acuerdo con AEMA (Agencia Europea de medio Ambiente), en todo su ciclo de vida (fabricación, obtención del combustible/energía, consumo energético y desplazamiento), los vehículos eléctricos podrían reducir hasta en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con los vehículos tradicionales.

Además de disminuir la polución por GEI, los vehículos eléctricos disminuyen la emisión de partículas contaminantes provenientes de los tubos de escape. También generan una menor cantidad de residuos, puesto que su mantenimiento no exige el uso de productos que producen restos peligrosos, como lubricantes, aceites o refrigerantes. Asimismo, el funcionamiento silencioso de los vehículos eléctricos significa una importante reducción del ruido en las grandes urbes.

🌳 Contaminación: medio ambiente y salud

No quedan dudas de que la contaminación medioambiental disminuye nuestra calidad de vida. Para garantizar un futuro saludable y la preservación de nuestro planeta, es importante apostar por una movilidad sostenible y asegurar que la utilización de la energía necesaria tanto para la fabricación como para el funcionamiento de los vehículos eléctricos provengan de fuentes renovables.

La elección de alternativas de transporte individual y público ecológicos reportan beneficios no solo a nivel particular y es uno de los grandes retos que afrontamos para fomentar un entorno más respetuoso y saludable para los ciudadanos y la naturaleza.

 

Añadir comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

10 + catorce =